Malestares físicos y mentales durante el duelo
El proceso normal después de la pérdida de un ser amado se llama duelo, es un proceso donde la persona atraviesa síntomas y etapas hasta llegar a la aceptación del fallecimiento del ser querido.
El duelo se vive de diversas maneras según la personalidad, creencias y vínculo que se tenía con el ser querido que ha fallecido e incluso, tiene que ver con la forma de muerte, si fue inesperada o no.
Es normal sentir dolor y tristeza después de la muerte de un familiar, también es normal pasar por etapas que tienen que ver con la negación, rabia, tristeza, frustración, entre otras.
En estás etapas del duelo también se suelen vivir síntomas que pueden considerarse extraños pero en realidad son normales.
Hoy queremos compartir cuales son estos malestares físicos y mentales que se consideran normales durante el duelo.
Malestares físicos:
- Mareos, náuseas y malestar estomacal.
- Taquicardia, presión arterial más alta o baja de lo normal.
- Una opresión en el pecho y nudo en la garganta que dificulta la respiración.
- Insomnio.
- Hiperactividad.
- Apetito en exceso como síntoma de ansiedad.
- Pérdida de apetito y peso.
- Desgano o falta de emoción para realizar actividades, ganas de dormir en exceso.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Llanto inconsolable.
- Entumecimiento de las articulaciones.
El duelo es un proceso personal e individual que puede presentarse de diversas manera en cada ser humano, estos malestares físicos son los que se consideran normales después de la pérdida reciente de un ser amado.
La respuesta y evolución de estos malestares dependerá de la personalidad de cada persona, para algunos puede durar días y para otros años.
Lo importante es reconocer cuando se necesita ayuda especializada y cuando se puede considerar un proceso temporal normal.

Malestares emocionales y mentales:
- Reacciones con ira, agresión e irritabilidad.
- Conmoción y confusión.
- Déficit de atención.
- Ansiedad.
- Culpa.
- Negación o incredulidad ante la pérdida, incluso se puede encontrar a la persona con duelo buscando de manera inconsciente a la persona fallecida.
- Alucinaciones o sensación de escuchar o ver al ser querido.
- Paranoia o preocupación excesiva por lo que sucederá.
- Lagunas mentales o pérdida de memoria selectiva.
- Pesadillas.
- Ganas de estar solo/a y aislarse.
Después de la pérdida de un ser amado es normal sentir un dolor incomprensible e insoportable que te mantiene atado al recuerdo y al anhelo de que esa persona vuelva.
Sin embargo, mientras más rápido se acepte la muerte del ser amado más rápido se podrá retomar la rutina de vida sin afectar a las personas a nuestro alrededor.
Es importante entender que la tristeza es un sentimiento necesario y comprensible en un momento difícil como la muerte de un ser allegado pero, la depresión no es una situación que deba permitirse.

El hecho de extrañar, anhelar y recordar con nostalgia a un ser querido es válido, necesario y honroso pero, paralizar nuestra vida y desear acompañar a nuestros seres aún después de la muerte son pensamientos y deseos que se deben impedir.
Aprender a aceptar la muerte es un proceso necesario que como seres humanos nos tocará vivir en algún momento de nuestra vida, por eso, si estás pasando por un momento de duelo ahora mismo y sientes que necesitas ayuda para salir adelante no dudes en pedirla.
Los especialistas en la salud mental pueden ayudarte a mirar la pérdida de un ser querido desde otra perspectiva y desde allí podrás aceptarla y retomar tu vida con alegría y con su recuerdo siempre presente.
¿Cuáles son las etapas normales del duelo?
Recuerda que, no hay un proceso lineal en el tema del duelo, sino que depende de cada ser humano.
El proceso de duelo puede comenzar en distinto órden para cada quien, incluso puede avanzar y retroceder cuantas veces sea necesario hasta llegar a la aceptación. Hay personas que viven un proceso rápido, en semanas, mientras que hay otras que requieren más tiempo.
También hay personas que pasan algunas etapas sin notarlo y pueden decir que se las saltaron.
Las etapas normales del duelo son:
Negación:
Cuando se prefiere creer que el ser amado aun no esta muerto, se busca y se aferra a la idea de que va a despertar.
Ira:
Es un sentimiento de rabia y frustración por no poder cambiar la realidad y no querer aceptarla, aquí se puede sentir culpa o desear conseguir un culpable.
Negociación:
Se trata de resolver los asuntos no resueltos con el fallecido o se puede experimentar una necesidad de venganza.
Tristeza:
Se siente el vacío de la ausencia de la persona fallecida.
Aceptación:
Se acepta la pérdida y la ausencia sin dolor.
Sí quieres saber más del proceso de duelo, tiempo, etapas y lo que es normal y lo que no te invitamos a leer nuestro artículo sobre las etapas del duelo.
