SERVICIOS
Cremación en Panamá
Desde $450
Servicio de cremación en Panamá con atención las 24 horas;
incluyendo cualquier emergencia funeraria.
¿QUÉ OFRECEMOS?
Casa de Cremación Privada
Tras la pérdida de un ser querido, una de las etapas más difíciles por la que deben atravesar los familiares, es la despedida de los restos mortales de su deudo. En este sentido, existen distintas opciones entre las cuales el propio fallecido pudo haber expresado su última voluntad; o bien, que corresponda a los familiares tomar esta decisión.
En consecuencia, una de las alternativas que se presenta para ello es la cremación; una técnica que a pesar de ser practicada desde hace miles de años, ha retomado popularidad en los tiempos modernos. Es por ello que ofrecemos el Servicio de Cremaciones en Panamá; una opción completamente respetuosa, que además de ser más económica, otorga libertad plena a los familiares para hacer la disposición final de las cenizas.
Adicionalmente, el proceso crematorio puede combinarse con un servicio tradicional si así lo deseas; ofreciendo una posibilidad para aquellos que ameriten llevar a cabo cualquier práctica o ceremonia religiosa.
24 HORAS
¿Qué ofrece nuestro Servicio?
Antes que nada, nuestro Servicio de cremación en Panamá cuenta con atención las 24 horas; incluyendo cualquier emergencia funeraria.
También nos acercamos hasta tu ubicación para ocuparnos del traslado del cuerpo; incluso si éste se encuentra fuera del país y requiere realizar trámites de repatriación. Finalmente, estamos a tu completa disposición para aclarar todas tus dudas y brindarte el apoyo que necesites en relación a las cremaciones en Panamá.
PROCEDIMIENTO
¿Cómo es el Proceso de Cremación?
En primer lugar, todas las joyas y accesorios son retirados del cuerpo y entregados a los familiares. Adicionalmente, se realiza una revisión de cualquier componente médico que de igual forma deberá removerse (un ejemplo común, son las prótesis y marcapasos).
Luego de esto, el cadáver es introducido al horno crematorio; el cual ha sido previamente preparado para alcanzar altas temperaturas. Por esta razón, este proceso es realizado cuidadosamente por personal capacitado, que ante todo debe cumplir estrictos protocolos de seguridad.
Además de ser un procedimiento que se realiza con total respeto y discreción; durante las Cremaciones en Panamá es conveniente que los familiares se mantengan fuera del área para no afectar su sensibilidad.
Tan pronto como se completa la cremación (entre 2 y 3 horas), se debe esperar un periodo de enfriamiento antes de poder manipular los restos. Finalmente, las cenizas son preparadas y colocadas en un pequeño contenedor para ser entregadas a la familia.
DECISIÓN
¿Qué hacer con las cenizas de un ser querido?
Sin duda, las creencias culturales y religiosas intervienen de gran forma primero, en la decisión de cremar un cadáver; y después en la disposición final de sus cenizas. No obstante, en relación a esto último existen muchas opciones entre las que es posible elegir.
En primer lugar, muchas personas prefieren echar las cenizas al viento en un espacio abierto y así liberar el alma del fallecido; siendo algunos de los espacios predilectos el mar, un jardín, parques naturales, montañas…
Por otra parte, algunos consideran más conveniente dar sepultura a estos restos; por lo que reservan un espacio en el cementerio para las cenizas o bien deciden enterrarlas en algún terreno personal.
Por último, es posible conservar los restos en casa. Indiscutiblemente, lo importante en este punto es respetar la última voluntad del difunto o las costumbres y creencias religiosas del grupo familiar.
¿POR QUÉ?
¿Cuáles son las principales razones
para elegir una cremación?
Economía
La cremación directa, por ejemplo; es la opción menos costosa. Esta consiste en la colocación del cuerpo directamente en el horno crematorio, sin un servicio funerario previo; lo cual implica que no se debe incurrir en otro tipo de gastos.
Temor
Algunas personas eligen la cremación como su última voluntad por sufrir en vida de claustrofobia. Sin duda, el temor a sentirse encerrado es una condición que no pueden tolerarse, incluso más allá de la muerte.
Costumbres
Principalmente, en este punto entran los motivos religiosos; ya que existen algunas doctrinas que prohíben expresamente la práctica crematoria, mientras que otras la consideran una práctica limpia y permitida. Además de la religión, también entra en juego el entorno geográfico y cultural de la persona. En este sentido, en algunos países esta es una práctica común (La India es un buen ejemplo de ello); mientras que en otros es una novedad desde hace algunos años (caso frecuente en varios países de Latinoamérica).
Ambientalistas
Otra razón tiene que ver con las corrientes científicas ambientalistas, las cuales alegan que se producen más o menos agentes contaminantes durante el proceso de descomposición vs la cremación.
FAQS
Preguntas Frecuentes sobre el
Servicio de Cremación en Panamá
Sin duda, existen muchos aspectos referentes a este proceso que generan curiosidad e incertidumbre entre los familiares, al momento de decidir qué hacer con los restos mortales de su ser querido.
Es por ello que, pensando en ti, hemos diseñado un conjunto de preguntas y respuestas para que puedas aclarar tus inquietudes relacionadas con el proceso crematorio.
Después de retirar cualquier prenda, accesorios, implantes o prótesis médicas; el cuerpo es llevado dentro de un ataúd especial al horno crematorio que previamente ha sido preparado.
Luego de esto, se da inicio al protocolo de cremación segura; en el cual el horno alcanza muy altas temperaturas que varían alrededor de los +/- 800°. Una vez transcurrido el tiempo programado, debe aguardarse un tiempo adicional (30 minutos aproximadamente) mientras las cenizas se enfrían en el mismo horno.
Finalmente, los restos son separados de cualquier otro residuo y triturados para darle su apariencia de polvo. Estas cenizas son depositadas en la urna funeraria para ser entregadas a los familiares del fallecido.
En realidad, este lapso oscila entre 2 y 3 horas que pueden varían en función de la contextura física del cuerpo del fallecido.
Además de esto, el proceso administrativo y preparatorio que debe seguirse para autorizar la cremación de un cadáver, lleva consigo un tiempo adicional; el cual puede fácilmente demorar la ejecución alrededor de un día.
Es por ello que, en muchos casos este tiempo es aprovechado para llevar a cabo el acto velatorio, previo a la ejecución de la cremación.
Antes que nada, hay que recordar que esta actividad es efectuada únicamente por parte del personal autorizado que trabaja en el crematorio; y que para ello se cumplen estrictos protocolos de seguridad.
Sin embargo, existe un área acondicionada en la funeraria para que los familiares puedan reunirse, mientras esperan la culminación del procedimiento. Luego se efectúa la entrega de la urna contentiva de las cenizas a los familiares presentes.
Aun cuando en su mayoría se conserva el sepelio como la costumbre más aceptada y contrario a la prohibición que existía en el pasado; hoy en día la iglesia católica considera la cremación como una práctica válida.
Aun así, lo que claramente debe respetarse, es que los restos (cenizas) deberán disponerse en un espacio consagrado (idealmente el cementerio) como lugar de reposo final.
A pesar de que ambos términos se refieren a la acción de quemar algo hasta hacerlo cenizas; en realidad, la manera correcta de nombrarlo si se trata de un cuerpo humano, es la cremación.
Por el contrario, si la referencia corresponde a un animal u objeto; lo más acertado es llamarlo incineración.
A pesar de que ambos términos se refieren a la acción de quemar algo hasta hacerlo cenizas; en realidad, la manera correcta de nombrarlo si se trata de un cuerpo humano, es la cremación.
Por el contrario, si la referencia corresponde a un animal u objeto; lo más acertado es llamarlo incineración.
No es una práctica admitida. En realidad, deben ser utilizados todos los elementos que permitan garantizar la integridad física del personal que realiza el trabajo, así como también el debido respeto al cuerpo que se está cremando.
Por supuesto. Además de expresar tu decisión entre amigos y familiares directos; es una declaración que puede hacerse por escrito, a través de un abogado y debidamente notariada, para asegurar su cumplimiento luego del deceso.
Sí. Hasta tanto no hayan sido completados los permisos correspondientes o en caso de existir algún tipo de intervención judicial respecto al cadáver, este no podrá ser cremado.
Por lo tanto, cuando se presentan estas situaciones particulares en relación al fallecido; la mejor elección es proceder con su inhumación.
Quizás esta sea una opción que muchas personas elijan para conservar con especial afecto las cenizas de su mascota.
Sin embargo, esta práctica solo debe ser realizada en instalaciones especialmente destinadas para ello y bajo ningún concepto en un horno crematorio (que debe ser usado únicamente para el manejo de seres humanos).
En realidad, las cenizas permiten total movilidad para quienes deciden conservarlas consigo; sin embargo, es importante contar con un certificado de incineración; especialmente si lo que se desea es realizar un viaje al exterior.
¿QUÉ OFRECEMOS?
Servicios de Calidad
De la misma manera, cada uno de nuestros servicios fúnebres en Panamá está provisto de todos los elementos necesarios para cubrir tus demandas, e incluso cumplir con la voluntad expresada en vida por el propio difunto.
Cremación
Nuestra sala de cremación cumple con todas las normas y protocolos de seguridad; que nos permiten ofrecer una alternativa diferente a elección del cliente, en la cual las cenizas son finalmente entregadas a la familia para su disposición final.
Urnas para Cenizas
Contamos con una gran variedad de formas, tamaños y colores; para ayudarte en esta difícil elección. Los materiales también son diversos; permitiéndote elegir el modelo más representativo para ese ser querido, que los acompañará durante su funeral.
Cofres, Ataudes o Féretros
Ofrecemos una amplia selección de modelos, adaptables a los gustos más sencillos o exigentes; que además han sido elaborados con distintos materiales, para que elijas el que mejor se adapte a tu necesidad y presupuesto
Carros Fúnebres
Tenemos una serie de carrozas acondicionadas y disponibles para realizar el traslado del cuerpo, según el tipo de ceremonia que se desee realizar; contando además con todas las medidas de seguridad, para que ningún imprevisto interfiera con su ejecución.
Lápidas
Ponemos a tu disposición la fabricación de lápidas en diferentes materiales; para que incluyas además de los datos del fallecido y las fechas de referencia, cualquier otra inscripción con la que desees personalizar este recuerdo del ser amado.
Adornos y Registros
Para que no se escape ningún detalle importante en medio de tanta tribulación; nos ocupamos de habilitar el libro de registro de condolencias para tus familiares y amigos, al igual que todos los adornos necesarios para embellecer el ambiente del funeral.